Vehículos eléctricos en Uruguay
Está llegando al Uruguay una nueva revolución en el sistema de transporte al desarrollarse rápidamente la tecnología y fabricación de vehículos eléctricos en varios países como ser EE.UU., Alemania, Japón y China. Si bien en Landforce hace años que vendemos vehículos de este tipo, en lo que es motos eléctricas y carros del tipo de golf para distintos usos, es verdad que ahora nos interesa más que nunca dado la reciente notoriedad que este tema ha despertado en la opinión pública. En un artículo anterior en dónde detallamos las ventajas y desventajas de los vehículos eléctricos comentamos que es en nuestro país dónde se inauguró la primera red de carga para vehículos eléctricos en Latinoamérica, lo cual nos pone en vanguardia en este asunto. Vamos a hablar un poco sobre los detalles de este tipo de transporte en nuestro país.
Exoneración Impositiva
Los esfuerzos del Poder Ejecutivo en abaratar los costos para adquisición de vehículos eléctricos datan del año 2010 cuando mediante el Decreto N°411/010 se exonera de casi la totalidad de IMESI a vehículos utilitarios y de pasajeros eléctricos quedando en un 2% para vehículos de transporte de carga y furgones livianos (siendo de 30% para vehículos diesel) y 5% para automóviles de pasajeros (contra 100% en caso de vehículos a diesel y de entre 20 a 40 % vehículos nafteros). Este fue el incentivo inicial de parte del gobierno para estimular la compra y uso de este tipo de vehículos.
En el año 2012 mediante dos decretos se adoptan nuevas medidas. El Decreto N°2/012 incorpora a los utilitarios eléctricos en la Ley de Promoción de Inversiones. Y el Decreto N°246/012 vuelve a modificar el IMESI para vehículos eléctricos para transporte de carga y pasajeros a un 2,3 % (siendo 34,7 % para vehículos de motor Diesel)y 5,75 % para automóviles eléctricos de pasajeros (siendo de 115% para motores Diesel y tasas de entre 46% y 203% para motores nafta).
En el año 2015 a través del Decreto N°34/015 se fijó la Tasa Global Arancelaria extra-zona e intra-zona de los autos con motor eléctrico a un 0% por un plazo de 2 años, que luego fue extendido por el Decreto N°59/017 en el año 2017.
Posteriormente en el año 2017 mediante el Decreto N°325/017 se consigue exonerar durante 5 años la tasa global arancelaria para vehículos eléctricos dedicados al transporte de mercancías.
Mediantes estas medidas se nota cómo el gobierno desde hace varios años intenta motivar el uso de vehículos eléctricos en nuestro país.
También la Intendencia de Montevideo ha hecho esfuerzos en este sentido exonerando al pago de patente a vehículos eléctricos hasta el 31 de diciembre del 2022 si para esta fecha se incorporaron a plaza 4.000 vehículos livianos, de forma contraria se extenderá el plazo hasta llegar a esa cantidad de vehículos en plaza.
Luego se propone una reducción (desde el 1 de enero de 2023 o desde alcanzar los 4.000 vehículos) hasta el 31 de diciembre de 2030 de la patente para seguir motivando el uso de este tipo de transporte. Esto se debe a que la IMM quiere bajar la cantidad de vehículos a nafta o diesel que contaminan.
El 21 de diciembre UTE junto con el Ministerio de Industria inauguraron la primera estación de carga exclusiva para taxis eléctricos en la calle Joanicó 3362. En el mismo se pueden cargar simultáneamente 4 taxis.
El costo de los vehículos eléctricos en nuestro país
Si bien el costo de los componentes de un motor eléctrico es mucho menor en comparación que los vehículos tradicionales sucede que las baterías son muy caras. Esto resulta en que más de la mitad del total del vehículo sea la batería. Ésto y su aún precoz llegada a Uruguay, hacen que los costos sean mayores que los vehículos a nafta o diesel (a pesar de las exoneraciones de impuestos antes mencionadas).
Sin embargo este costo se empareja con la mayor eficiencia de estos vehículos frente a los tradicionales en cuanto a su ahorro en combustible y en mantenimiento. Además hay un hecho indiscutible que es la disminución sostenida de los precios de las baterías a lo largo del tiempo. Hoy se calcula que a los 15.000 km un vehículo con motor a nafta equipara su precio con uno eléctrico, y esta brecha irá disminuyendo a medida que disminuya el costo de las baterías eléctricas.
La autonomía sigue siendo el problema más importante
La principal desventaja de los vehículos eléctricos sigue siendo su autonomía. El problema no es solo los kilómetros que se pueden recorrer con una carga completa, sino el tiempo que demora en cargar (entre 6 a 8 horas), el cual es nulo cuando hablamos de vehículos a nafta o diesel. Aunque ya hay en algunos países cargadores de baterías que en pocos minutos llegan a cargar el 80% de la capacidad de las baterías.
La paradoja más grande es que se logra mayor autonomía con mayor cantidad de baterías pero esto hace que el vehículo se encarezca.Con el tiempo vamos yendo hacía el abaratamiento de las baterías y mayor autonomía de las mismas, con lo cual vemos que aún es una tecnología reciente que promete mucha evolución.
Autos eléctricos ensamblados en Uruguay
El ritmo de los cambios en nuestro país es bien visto desde el exterior, así como nuestras políticas energéticas e impositivas que abonan el terreno para una mayor proliferación de los vehículos eléctricos en el futuro. Es por esto que el fabricante chino Lifan Motors, cuya planta opera en nuestro país desde el año 2012, en San José más precisamente, planee expandir su producción de vehículos eléctricos y autónomos a dicha planta.
En esta línea los directivos de la empresa están trabajando junto con las autoridades de gobierno para llegar a un acuerdo e instalar la producción en Uruguay. Existen varios problemas, por ejemplo la producción o importación de baterías, por su alto costo, sin embargo la perspectiva es alentadora, principalmente por las medidas que se han tomado para impulsar la producción y uso de este tipo de vehículos.
Gracias a esto nos perfilamos hacía el mundo como un país que apuesta y apoya el desarrollo de vehículos eléctricos y su uso, y aunque estamos en fases aún tempranas todo está planteado para progresivamente ir adoptando esta nueva forma de movernos, más barata, más eficiente y mucho más amigable con el medio ambiente.
Te invitamos a conocer nuestras líneas de motos eléctricas de la marca e-Force, incluso puedes escribirnos un mensaje que con gusto responderemos para despejar cualquier duda.
Fuentes:
https://www.elpais.com.uy/informacion/exoneran-patente-autos-electricos.html
http://eltelescopio.com.uy/los-verdaderos-obstaculos-para-los-vehiculos-electricos-en-uruguay
- Publicado en Blog