
Los vehículos eléctricos hace tiempo que están con nosotros, ingresaron como una competencia firme a los tradicionales vehículos a combustibles fósiles y tal parece que van a permanecer entre nosotros durante mucho tiempo.
Si bien el mercado aún no es lo suficientemente amplio, podemos destacar que los principales inconvenientes son debido a lo nuevo de la tecnología, por esto podemos suponer que solucionando esos inconvenientes los autos, motos, y hasta camiones eléctricos van a tomar más fuerza para pasar a ser lo común en la industria automotriz.
Lo positivo de utilizar electricidad en vez de combustible es poder resolver problemas tales como la contaminación, el ruido, o el costo del combustible, problemas presentes desde el comienzo de la industria del automóvil, que podrían evitarse con la implementación de vehículos eléctricos en masa.
El problema de la contaminación
Los gases emitidos por motores de combustión han resultado en la contaminación de ciudades enteras, así como en el famoso efecto invernadero. Todo esto porque al realizarse la combustión se liberan diferentes gases como dióxido de carbono, principal responsable de este fenómeno. Es así que con vehículos eléctricos no solo se viviría mejor en las ciudades con alta población sino que también el planeta sufriría menos.
El problema del costo del combustible
Para cualquier actividad es importante medir costos. Desde que usamos automóviles sabemos que el precio del combustible tiende a subir y que, dependiendo del país, puede ser difícil de conseguir, porque no en todo el mundo hay petróleo. De esta forma el hecho de que los vehículos solo necesiten energía eléctrica para funcionar va a resultar que usar un auto o una moto sea muchísimo más barato y accesible.
Motores más económicos y más duraderos
Los motores a combustión funcionan haciendo explotar el combustible en su interior, y luego aprovechan esa energía para mover sus partes mecánicas internas y provocar el movimiento de sus ruedas. El problema de este proceso es que no es barato, principalmente porque requiere (además de varias piezas mecánicas) sistemas para refrigerar el motor. En cambio los vehículos eléctricos requieren piezas más simples y no necesitan controlar la temperatura, por lo cual un auto o moto eléctrica no solo es más económica de producir o adquirir, sino también de mantener.
Pero… claro que no todo es color de rosas, existen también desventajas en el mundo de los vehículos eléctricos, que aunque son, como dijimos, dados por una tecnología sumamente nueva, son sumamente importantes. Las dos principales son:
El problema de la autonomía de los vehículos eléctricos
Motos y autos eléctricos aún pierden en cuanto a autonomía frente a los autos a combustible ya que con un tanque lleno se recorren más kilómetros que con una batería llena. Pero lo más importante a tener en cuenta es que, mientras se requieren algunos segundos para llenar un tanque de combustible, para recargar una batería completa se requieren varias horas.
La red de cargas
Contar con una red de carga en rutas y carreteras es importante y da las bases para que el mercado de los vehículos eléctricos crezca. Si bien, en los países más desarrollados existen miles de puntos de carga y se siguen sumando, en Uruguay se inauguraron únicamente seis, que son los primeros en latinoamérica. Esta red asegura un puesto de carga cada 60 kilometros, distribuidos entre Colonia y Maldonado, todos ubicados en estaciones ANCAP.
En conclusión los tiempos que corren parecen indicar que el futuro del transporte, tanto de pasajeros como de cargas, será realizado por vehículos eléctricos en la medida en que se vayan solucionando sus dos principales desventajas, la autonomía y la carga. Por eso que cada vez más marcas se abocan a la fabricación y distribución de vehículos eléctricos.
Hasta aquí llegamos con esta reseña en dónde analizamos las ventajas y desventajas de los vehículos eléctricos. Si te gustó el artículo podes compartirlo en tus redes sociales y darle me gusta a nuestra página en Facebook.
También te invitamos a conocer nuestros modelos de motos eléctricas e-Force. La Moto V1200 y la Moto S800, y todas nuestra línea de vehículos eléctricos de las marcas E-Z-GO, Cushman, Textron Off Road que representamos hace más de 15 años en Uruguay.